La nueva foto de Baby por su 75 aniversario – Universidad de Manchester

El 21 de junio de 1948 el ordenador Manchester Small-Scale Experimental Machine o SSEM, del inglés máquina experimental de pequeña escala de Manchester, generalmente conocido como Baby, ejecutaba su primer programa. Se trataba de un momento histórico porque era la primera vez que un ordenador electrónico con una arquitectura moderna –de hecho la misma que se sigue usando en la actualidad– ejecutaba un programa almacenado en su memoria.

Pero como suele pasar en esas ocasiones que al final resultan ser históricas a nadie se le ocurrió hacer una foto. De hecho la primera foto que hay del Baby es de diciembre de ese año. Está hecha a partir de 20 imágenes tomadas por Alec Robinson con una Leica de 35 mm. Son cuatro filas de cinco fotos que una vez positivadas fueron utilizadas para crear una panorámica cortando y pegando a mano. Ese panorama fue a su vez fotografiado y fue utilizado públicamente por primera vez en un artículo del Times del 10 de junio de 1949.

A principios de 2021, en preparación de la celebración del 75 aniversario de aquel momento histórico, el Departamento de Informática de la Universidad decidió que iba tocando renovar la exposición que mantiene sobre el Baby, incluyendo la foto en cuestión.

Así que durante el año siguiente el profesor Jim Miles se dedicó a intentar localizar los negativos de Robinson. De los veinte aparecieron catorce. Pero Miles también fue capaz de encontrar una foto positivada a partir de uno de ellos y los negativos de cuatro fotos hechas a otras de las cuatro fotos perdidas. Lo único que no fue capaz de localizar fue algún tipo de material que cubriera la esquina inferior derecha de la foto que no fuera una copia del panorama original. Lo que, dentro de lo malo, tampoco es tan malo porque afortunadamente es la esquina con menos detalle.

Todo ese material fue convenientemente escaneado y procesado en marzo de 2022 para crear una versión moderna del panorama que podrás ver en 8.025×3.025 pixeles si pinchas en la imagen que hay en lo alto de esta anotación y que es espectacular.

La salvedad es que como el Baby era una máquina experimentar concebida para el desarrollo del Manchester Mark I para cuando Robinson lo fotografió en diciembre de 1948 ya le habían añadido más hardware. El que ejecutó aquel primera programa se corresponde con lo que se puede ver en la mitad izquierda de la foto.

Aparte de la exposición que tiene la universidad sobre Baby y el Mark I el Museo de la Ciencia y la Industria de Manchester tiene una réplica del Baby de junio del 48 construida con componentes de la época que se puede ver en funcionamiento varios días a la semana, aunque el calendario exacto depende de la disponibilidad de las personas que hacen la demostración.

El Baby, por supuesto, sale en el capítulo de nuestro libro Se suponía que esto era el futuro en el que intentamos dilucidar qué ordenador se puede considerar el primer ordenador de la historia. Y es que la respuesta depende de lo que queramos considerar un ordenador.

Relacionado:

El telar de Jacquard, la primera máquina programable de la historia
El Atanasoff Berry Computer en funcionamiento
El ENIAC, el primer ordenador «moderno» de la historia, cumple 75 años
La oficina automática LEO, el primer ordenador comercial de la historia
LEO I, el primer ordenador comercial de la historia, cumple 60 años
Programma 101, el primer ordenador de sobremesa fue… ¡Italiano!
Programma 101: La máquina que cambió el mundo, un documental sobre el primer ordenador de sobremesa
ELEA 9003 de Olivetti, el primer ordenador comercial italiano
FACOM 128, uno de los tres ordenadores comerciales a relés de la historia
Factor–P, el primer ordenador diseñado y construido en España, cumple 50 años
Alan Turing and his Contemporaries, una crónica de la década prodigiosa de la informática en el Reino Unido
Programmed inequality, o como el Reino Unido perdió su liderazgo en la historia en la informática al despreciar el trabajo de las mujeres

# Enlace Permanente